La “IX Convocatoria Premios Jóvenes Investigadores de la Fundación AstraZeneca” apuesta por un proyecto liderado por nuestra Institución

La Fundación AstraZeneca lanzó el pasado 19 de marzo 2025 la "IX edición de los Premios Jóvenes Investigadores", renovando su convenio de colaboración para la evaluación de los proyectos presentados con el ISCIII. Esta convocatoria, enmarcada bajo el lema "Vocación que cambia vidas", busca apoyar el trabajo de los investigadores e investigadoras noveles de distintas comunidades autónomas a través de proyectos de investigación en red que impacten en la mejora de la salud de la ciudadanía. Con una dotación total de 1 millón de euros, la Fundación AstraZeneca apuesta por proyectos de investigación en red enmarcados en cuatro prioridades temáticas: "Cardiovascular, Renal y Metabolismo", "Oncología, Medicina de Precisión e Inmuno-oncología", "Respiratorio e Inmunología" y "Enfermedades Infecciosas e Inmunoprevenibles".

La novena edición de estos galardones ha contado con la participación de más de 200 grupos de investigación de 16 comunidades autónomas, con un volumen de candidaturas que ha crecido en un 85% en los últimos tres años. El proyecto seleccionado en la categoría "Respiratorio e Inmunología" se titula: "Proyecto CLARA (Clínica, Asma, Respuesta y Aire)". El asma moderada y grave representa un importante problema de salud pública, puesto que es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias que afecta a más de 300 millones de personas en todo el mundo, con una elevada carga sanitaria. A pesar de los avances terapéuticos, una proporción significativa de pacientes continúa presentando exacerbaciones recurrentes, mal control de los síntomas y deterioro de la calidad de vida. CLARA es un estudio multicéntrico que busca ahondar en el tratamiento personalizado del asma moderada-grave. Su objetivo es identificar marcadores que permitan anticipar qué pacientes se beneficiarán en mayor medida de terapias como la inmunoterapia o los fármacos biológicos, y conocer mejor los factores que precipitan las crisis -por ejemplo, la exposición a pólenes o ciertas infecciones-, así como avanzar en una mejor clasificación de los pacientes con asma. Para ello aplicarán técnicas de vanguardia, combinando enfoques ómicos y métodos de inteligencia artificial aplicados a la imagen y a las variables clínicas. Con todo ello, buscan predecir y prevenir las exacerbaciones y ajustar las decisiones terapéuticas a cada persona.

El proyecto está liderado en nuestra institución por el Dr. DARÍO ANTOLÍN AMÉRIGO, investigador del grupo Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades alérgicas (área 5 del IRYCIS), así como por la Dra. PAULA GALVÁN BLASCO, investigadora postdoctoral del Hospital Universitario Vall d'hebron y el Dr. MIGUEL ESTRAVÍS SASTRE, investigador postdoctoral de la Universidad de Salamanca.
En palabras de los investigadores premiados: "Este reconocimiento nos permitirá desarrollar un trabajo colaborativo multidisciplinario entre equipos de investigación clínica y básica de distintas comunidades autónomas, con el objetivo de acercarnos a un manejo más preciso, eficiente y humano del asma en la práctica clínica. Además, impulsará una investigación con clara vocación traslacional que aspira a mejorar la atención y la calidad de vida de las personas con asma. Asimismo, supone un impulso decisivo a nuestra carrera investigadora, facilitando nuevas líneas de trabajo, colaboraciones, formación de jóvenes y acceso a financiación competitiva".
El pasado jueves 16 de octubre tuvo lugar la ceremonia de entrega de los galardones en un acto desarrollado en la Fundación AstraZeneca.
"Desde el IRYCIS nos unimos al reconocimiento al Dr. Antolín por la ayuda recibida, por el impacto social de su proyecto y por contribuir a la excelencia de nuestra Institución. ¡ENHORABUENA!"
