El Joven Talento del IRYCIS. Dr. Javier García Marín

El Dr. JAVIER GARCÍA MARÍN (Madrid, 1991) se licenció en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en 2014, obteniendo el Premio Extraordinario Rafael Fölch. Durante su etapa como estudiante, consiguió una beca de iniciación a la investigación en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (Programa Química Médica) y una Beca de Colaboración en el Departamento de Química Orgánica y Farmacéutica de la Facultad de Farmacia. Tras finalizar la licenciatura, completó su formación con un Máster Interuniversitario en Descubrimiento de Fármacos (UCM, Universidad de Alcalá (UAH) y Universidad CEU-San Pablo) en 2015, realizando su Trabajo de Fin de Máster en el Instituto de Química Médica del CSIC. Posteriormente, se incorporó como investigador predoctoral en la UAH, en el grupo de Química Biológica (QuiBio), gracias a un contrato predoctoral del Ministerio de Educación y Ciencia (Programa FPU). En este período, su investigación se centró en el desarrollo de potenciales fármacos para el tratamiento de la enfermedad renal crónica, mediante la inhibición alostérica y la disrupción de interacciones proteína-proteína.
En 2018, realizó una estancia predoctoral en la Universidad de Bristol (Reino Unido), donde se formó en el uso de técnicas computacionales para el estudio de procesos de inhibición enzimática. Después de defender su tesis en 2020, que recibió el Premio Extraordinario de Doctorado, se unió como investigador postdoctoral al Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas del CSIC, donde trabajó en la búsqueda y el estudio de terapias contra la COVID-19 mediante aproximaciones computacionales.
En 2022, gracias a una ayuda postdoctoral Margarita Salas, se incorporó a la Universidad de Bath (Reino Unido) para trabajar en el uso de técnicas computacionales multiescala en el estudio de canales iónicos y oxigenasas.
En marzo de 2023, se unió al Departamento de Química Orgánica y Química Inorgánica de la UAH como Profesor Ayudante Doctor. Forma parte del grupo de investigación QuiBio, donde coordina las líneas de investigación de química biológica y química médica en enfermedad y deterioro renal. Como IP, lidera proyectos de alto impacto como "Nuevas estrategias terapéuticas en enfermedad renal crónica: Desarrollo de nuevos activadores de CPT1A" (UAH, 2024) y "Aproximaciones químicas y computacionales para la modulación de la quinasa ligada a integrinas" (UAH-CAM, 2025) y varias convocatorias de la Red Española de Supercomputación (RES). Además, ha formado parte del equipo investigador de más de 10 proyectos a lo largo de su carrera. Es autor principal y de correspondencia de numerosas publicaciones en el campo de la química médica y el diseño de fármacos, y coautor de un capítulo de libro. Ha participado en más de 30 congresos científicos, presentando pósteres y comunicaciones orales.
Su excelencia investigadora se refleja en los galardones que ha recibido a lo largo de su carrera, como el Premio de Jóvenes Investigadores de la Sociedad Española de Química Terapéutica (2019 y 2021), los premios de la Real Academia Nacional de Farmacia (Premio Otimes 2020 y Asisa 2022) y el de la empresa BioSolveIT (2020), entre otros. Además, su compromiso con la transferencia de conocimiento le ha llevado a ser coinventor de una patente nacional y otra europea de moduladores peptídicos de ILK-parvina.
Sus líneas de investigación en el grupo de investigación QUÍMICA BIOLÓGICA del IRYCIS (área 4), cuyo responsable es el Dr. Manuel Ángel Fernández Rodríguez, y la UAH se basan en el empleo de técnicas computacionales, síntesis orgánica e inteligencia artificial para el estudio y la modulación de dianas farmacológicas implicadas en la fibrosis orgánica, como la Quinasa Ligada a Integrinas (ILK), el Factor Inducible por Hipoxia (HIF) o la familia de enzimas Nudix hidrolasas (NUDT15). Compagina estas labores con la docencia en Química Orgánica y Farmacéutica en la UAH y la supervisión de estudiantes de grado, máster y dos doctorandas.
El IRYCIS felicita al Dr. García Marín, por todos sus logros. Perfiles como el tuyo contribuyen a la integración y excelencia de todas las Instituciones que forman parte del IRYCIS, en este caso la UAH. Así como animar a nuestros jóvenes investigadores/as a iniciar carreras como la tuya. En este duro y apasionante proceso contaréis con el apoyo de toda la comunidad del IRYCIS.
"Los jóvenes talentos del IRYCIS estáis llamados a ser nuestro futuro científico y de sociedad. Debemos empezar a construir ese futuro con vosotros y vosotras en el presente. ¡Contad con nuestro apoyo siempre!"- Dra. Laura García Bermejo, Directora Científica del IRYCIS -."
