El arte de hablar en ciencia
Objetivo
Todos los profesionales científicos en determinados momentos de su carrera profesional tienen la necesidad de comunicar su actividad en múltiples ámbitos, tanto científicos, como generales. El manejo de las distintas capacidades de presentación no son suficientemente entrenadas, especialmente en la expresión oral. Sobre todo, en aquellos entornos donde nos enfrentamos ante una audiencia lejana a nuestra materia, donde debemos adecuar nuestro lenguaje para enviar un mensaje sencillo, cercano, exento de tecnicismos exagerados y en ausencia de plataformas de apoyo (diapositivas, ordenador, etc). El presente curso está impartido por expertos comunicadores, que participan asiduamente en planes formativos, charlas, presentaciones en entornos de negocios, monólogos, entrevistas, etc. Este curso nos proporcionará diversas herramientas para la mejora de nuestras capacidades orales y nuestras presentaciones en múltiples entornos.
Inscripciones
Inscripción gratuita para profesionales de IRYCIS, Hospital Universitario Ramón y Cajal y Área 4 de Atención Primaria. 200€ en concepto de matrícula para los alumnos ajenos al IRYCIS.
Solicitada acreditación de los cursos a la Comisión de Formación Continuada de la CAM-SNS.
Organización
Coordinación: Juan Carlos Murciano (IRYCIS)
Lugar
Hospital Universitario Ramón y Cajal - Aula "Rafael Ariza", planta +2 Dcha.
Fechas/Horario
20, 21, 27 y 28 de abril y 12 de mayo de 2022
15:30 a 19:00 horas (17,5 horas lectivas)
Nº máximo de alumnos
15
Día, Hora |
Contenido |
Profesorado |
20/04/2022 15:30-19:00 |
Identificación de las principales características de la exposición oral. Lenguaje, manejo del entorno y la apariencia. Manejo del nerviosismo y la ansiedad. |
Elías Azulay Tapiero |
21/04/2022 15:30-19:00 |
El mensaje profesional, uso del método científico, selección de la profundidad y tecnicismos, valoración del uso o no de medios visuales de apoyo, gestión de preguntas. |
Lluis Montoliu |
27/04/2022 15:30-19:00 |
Distintos tipos de presentaciones no científicas amoldándose al tipo de audiencia y la idea que dirigir en la misma. Pep-talks (de apoyo moral), Ted-Talks (de orientación didáctica) , monólogos, inversores, familiares, ... |
Elias Azulay Tapiero |
28/04/2022 15:30-19:00 |
Ejemplos y características de presentaciones en entornos científicos, características a mejorar para exponer másteres, charlas en congresos, seminarios, comunicaciones audiovisuales (videos, YouTube, tertulias...) |
Lluis Montoliu |
12/05/2022 15:30-19:00 |
Ejercicio práctico de preparación y presentación de un tema elegido por los profesores a exponer en 10 minutos en formato de monologo o charla científica. La presentación será seguida de un proceso de asesoramiento de los profesores, para mejorar las habilidades mostradas. |
Elias Azulay / Lluis Montoliu |