Técnicas en investigación traslacional III: aplicaciones en investigación clínica

Objetivo

Abrir las puertas de unidades especializadas en distintas técnicas punteras de investigación existentes actualmente en el IRYCIS, la metodología que desarrollan, sus posibilidades y los profesionales que las integran, ampliando así horizontes a investigadores y aspirantes a serlo.

Inscripciones

Inscripción gratuita para profesionales de IRYCIS, Hospital Universitario Ramón y Cajal y Área 4 de Atención Primaria. 100 € en concepto de matrícula para los alumnos ajenos al IRYCIS en aquellos cursos que tengan una duración igual o inferior a 10 horas lectivas. 200 € para aquellos cursos de duración comprendida entre las 11 y las 20 horas totales, y 300 € para todos aquellos cursos de duración superior a 20 horas lectivas.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Forma de Pago: Transferencia bancaria
Beneficiario: Fundación para la Investigación Biomédica del H.U. Ramón y Cajal - FIBioHRC
La Caixa: ES90 2100 5731 7502 0014 2354
Concepto: TIT III
Ordenante: Nombre del asistente

Solicitada acreditación de los cursos a la Comisión de Formación Continuada de la CAM-SNS.

Organización

Coordinación: Mª Elena Martín Palma y Elisa Conde Moreno (IRYCIS)

Lugar

Hospital Universitario Ramón y Cajal, Aula “Elio García Austt”, sótano 3 dcha.

Fechas/Horario

16, 17, 23, 24 de octubre de 2023
6, 7 de noviembre de 2023
15:30 a 18:30 horas (19 horas lectivas)


 

Nº máximo de alumnos

12

PROGRAMA

Horario

Contenido

Profesorado

16/10/2023

15:30 a 17:30

Servicio de Bioquímica Clínica: Técnicas de Bioquímica Analítica

  • Fundamentos básicos de las técnicas más utilizadas en Bioquímica Analítica
  • Aplicaciones de las Técnicas Bioquímicas al diagnóstico clínico
  • Utilidad de la Bioquímica Analítica en la Investigación Traslacional

José Manuel del Rey

17/10/2023

15:30 a 18:30

Diagnóstico por imagen en Investigación Cardiovascular

  • Fundamentos Básicos de las Técnicas de Imagen
  • Técnicas anatómicas y funcionales en cardiopatía isquémica
  • Evaluación volumétrica y parámetros de función biventricular

Carlos Zaragoza

23/10/2023

15:30 a 18:30

Unidad de Bioestadística Clínica. Análisis estadísticos básicos y estudios de validación

  • Tamaño muestral
  • Técnicas básicas de análisis estadísticos
  • Estadística no paramétrica para muestra pequeñas
  • Diseño de estudios de validación clínica
  • Evaluación del valor diagnóstico y pronóstico. Análisis de resultados: Índices de exactitud, Curvas ROC, Índices de Reclasificación

Laura del Campo

24/10/2023

15:30 a 18:30

Unidad de Genómica Traslacional (UCA-GT) y Unidad de Bioinformática

  • Introducción a las técnicas de ultrasecuenciación: diferentes plataformas de secuenciación.
  • Preparación de muestras, protocolos de secuenciación en Ion Torrent e Illumina y aplicaciones en investigación y diagnóstico.
  • Análisis de datos de NGS aplicado a Investigación y Diagnóstico

Leticia Olavarrieta

&

Val Fernández

6/11/2023

15:30 a 19:30

*

 Unidad de Proteómica: Aproximación a la Proteómica (1)

  • Detección de proteínas por espectrometría de masas: fundamentos teóricos y tipos de equipos.
  • Técnicas de separación acopladas a la espectrometría de masas. Análisis de datos.
  • Demostración de identificaciones por MALDI-TOF.

Alberto Alcázar

&

Emma Martínez

7/11/2023

15:30 a 19:30

*

Unidad de Proteómica: Aproximación a la Proteómica (2)

  • Demostración de identificaciones por MALDI-TOF.

Alberto Alcázar

&

Emma Martínez Alonso

* En la parte práctica de estas clases, los alumnos se dividirán en dos grupos

Más información