El IRYCIS participa en la edición 2025 de “La Noche Europea de la Investigación”
La European Researchers´ Night es un proyecto de divulgación científica promovido por la Comisión Europea dentro de las acciones Marie Sklodowska-Curie del programa Horizonte Europa que tiene lugar desde 2005. Este año se celebró simultáneamente en 460 ciudades de 25 países.

En España la Fundación la Caixa y Esciencia Eventos Científicos S.L. participan en este gran evento con el proyecto "La Noche de la Investigación", de manera coordinada con los organizadores locales programando actividades en toda la red de centros CaixaForum y en CosmoCaixa de España. En Madrid, está promovido por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, y coordinado por la Fundación madri+d y el IRYCIS participó por cuarto año consecutivo.
La Noche Europea de la Investigación se celebró el pasado viernes 26 de septiembre y nuestro Instituto estuvo representado a través de: charlas, talleres de investigación, feria de la investigación y speed-dating:

Dentro de las CHARLAS: "La investigación a escena" intervino Irene Vázquez, investigadora postdoctoral del grupo Genética y patofisiología neurosensorial (área 1 del IRYCIS) con su presentación titulada: "El lenguaje secreto de las lágrimas: biomarcadores para predecir el futuro de la retina".

Dentro de los TALLERES DE INVESTIGACIÓN nuestros compañeros/as de la UCA-Biobanco y biomodelos: Bárbara Luna, Javier Rumín y Sofía Pérez organizaron el espacio educativo "Exploradores de la salud", taller científico manipulativo de diluciones, donde los peques pudieron ser científicos/as por unos minutos.

Dentro de la FERIA DE LA INVESTIGACIÓN este año contamos con un stand: "Simulación en cirugía de mínima invasión e investigación traslacional" organizado por Federico Soria y Mariangélica González, responsable e investigadora del grupo Aplicaciones quirúrgicas de sistemas de liberación de fármacos (área 5 del IRYCIS), en el que los participantes pudieron ver una simulación en directo de cómo tienen lugar las cirugías de mínima invasión. Además, la Joven Talento del IRYCIS, Irene Vázquez, fue una de las investigadoras que participó en el "Purple Corner", un espacio diseñado para crear conciencia sobre la importancia de la igualdad de género en la academia y la contribución a la ciencia de las mujeres investigadoras.

En la iniciativa: "SPEED DATING" el público tuvo la oportunidad de conocer de primera mano los aspectos más interesantes del día a día de 2 de nuestras investigadoras: Tatiana Alfonso, investigadora postdoctoral del grupo Morfogénesis intestinal y homeostasis (área 3 del IRYCIS) en el CBMSO, e Irene Vázquez.

A lo largo de las 5 horas que estuvo activo el evento (de 17:00 a 22:00 horas) todos los niños y niñas y sus familias experimentaron en primera persona el día a día de los investigadores/as y los trabajos de investigación llevados a cabo en el seno de un Hospital y/o centro de investigación. Además, se pudieron llevar a casa merchandising del IRYCIS y un ejemplar de "A través del mundo microscópico de Martín ' Pfizer España", libro ilustrado con realidad aumentada cuyas copias fueron proporcionadas por Pfizer.
Todas las actividades tuvieron gran afluencia de público despertando mucha curiosidad e interés y nuestros compañeros/as consiguieron transmitir sus conocimientos, entusiasmo y pasión por su trabajo.
"Desde el IRYCIS queremos expresar nuestro agradecimiento a todas las personas que han formado parte de esta iniciativa que lleva la ciencia a la sociedad. Vuestra energía, compromiso, generosidad y profesionalidad os hacen ser magníficos/as representantes de nuestro Instituto."
