Un nuevo proyecto sinérgico financiado por la Comunidad de Madrid llega al IRYCIS de mano de los Dres. Sergio Serrano y Bruno Sainz

La convocatoria de Ayudas a proyectos sinérgicos de I+D financiada por la Comunidad de Madrid surge para desarrollar proyectos de investigación disruptivos, en la frontera del conocimiento, entre 2 grupos de investigación pertenecientes a las universidades y organismos de investigación de la Comunidad de Madrid. Su actividad investigadora debe realizarse en 2 subáreas diferentes de las 6 áreas científico-técnicas. El objetivo último de estas ayudas es fomentar la participación de los grupos de investigación en la convocatoria Synergy Grant del Consejo Europeo de Investigación (ERC).

En la convocatoria del año 2024 de Ayudas a Proyectos de I+D realizados en colaboración entre grupos de investigación pertenecientes a las universidades y organismos de investigación de la Comunidad De Madrid en la modalidad de Proyectos Sinérgicos I+D2024 se presentó desde el IRYCIS el proyecto "Reprogramming The Tumor Microenvironment Through Microbiome-Derived Immunomodulatory Molecules". Aunque los tratamientos basados en inmunoterapia han supuesto un avance revolucionario en oncología, una parte importante de los pacientes sigue sin responder adecuadamente a estas terapias, o desarrolla resistencia tras una respuesta inicial. En este contexto, comprender qué factores favorecen una respuesta inmune eficaz frente al tumor es clave para ampliar el número de pacientes que pueden beneficiarse. RUMBA explorará cómo ciertas bacterias intestinales, presentes en pacientes con respuesta clínica favorable a la inmunoterapia, pueden producir moléculas capaces de reactivar o sostener la actividad de los linfocitos T, revirtiendo su agotamiento en el microambiente tumoral. El proyecto se nutre de una colaboración previa entre el grupo de Enfermedades Infecciosas del IRYCIS y la Unidad de Oncología Médica del Hospital Universitario Ramón y Cajal, que ha permitido establecer una base sólida de datos clínicos y muestras biológicas. El proyecto combina enfoques innovadores como el cribado con aptámeros, la integración de datos multi-ómicos, modelos de cocultivo con organoides, organ-on-chip y modelos animales preclínicos avanzados, para identificar, optimizar y validar estas moléculas inmunomoduladoras como nuevos nuevos coadyuvantes terapéuticos.

Para cumplir estos objetivos se reunió un grupo interdisciplinar que integra la biología computacional y los sistemas de cultivo de alto rendimiento, con un modelo de consorcio de dos equipos que reúnen las capacidades necesarias para alcanzar estos objetivos. La iniciativa está coordinada por el grupo del Dr. SERGIO SERRANO VILLAR, coordinador del area 2 del IRYCIS e IP del grupo Enfermedades Infecciosas en dicho área, el cual ofrece una plataforma para la investigación de enfermedades infecciosas y aplicaciones clínicas del microbioma con sólidas capacidades de biología molecular e inmunología y participación de investigadoras postdoctorales vinculadas al IRYCIS mediante contratos competitivos, Dras. Elena Moreno (contrato Marie Sklodowska-Curie) y Laura Martín Pedraza (contrato Sara Borrell). Por otro lado, el laboratorio del Dr. BRUNO SAINZ ANDING, coordinador del área 3 del IRYCIS y responsable del grupo Biomarcadores y abordaje personalizado del cáncer (BIOPAC) adscrito a dicho área, complementa y refuerza este enfoque al contar con una amplia experiencia en biología del cáncer, incluyendo el uso de organoides, inmunología tumoral y modelos animales GEMM (Genetically Engineered Mouse Models), lo que permite realizar estudios detallados y una validación preclínica rigurosa. RUMBA se nutrirá de la colaboración previa entre áreas del IRYCIS y los recursos generados en estudios observacionales previos liderados por las Dras. Pilar Garrido y Mª Eugenia Olmedo desde el grupo de Investigación Traslacional en Cáncer de Pulmón y el proyecto intramural RADIANCE, liderado por las Dras. Laura Martín Pedraza y Sonia Alcalá. Además, las UCA de Aptámeros, Genómica Traslacional y Bioinformática, Bioestadística Clínica y la Unidad de Innovación aseguran un diseño sólido de los estudios, una gestión eficaz de los datos y una estrategia adecuada de propiedad industrial.

"Desde el IRYCIS felicitamos a los Dres. Sergio Serrano y Bruno Sainz, así como a sus equipos y a los grupos implicados, por su colaboración en un proyecto de investigación en salud con alto impacto social, que ha sido financiado en una convocatoria muy competitiva. Este reconocimiento refleja su excelencia, rigor y espíritu colaborativo. Confiamos en que esta iniciativa aportará grandes avances al conocimiento y al bienestar de la sociedad. ¡ENHORABUENA!"