CRCNS -COLLABORATIVE RESEARCH IN COMPUTATIONAL NEUROSCIENCE 2025
A través del programa Collaborative Research in Computational Neuroscience (CRCNS), la Agencia Española de Investigación (AEI) y el resto de organizaciones financiadoras participantes (Francia, Alemania, Israel y Japón), apoyarán actividades colaborativas con EEUU que permitirán avanzar en la comprensión de la estructura y función del sistema nervioso, los mecanismos que subyacen a los trastornos del sistema nervioso y las estrategias computacionales utilizadas por el mismo.
Encontramos dos modalidades:
- Propuestas de investigación que describan proyectos colaborativos, y
- Propuestas para la compartición de datos y otros recursos.
Requisitos
Requisitos de los Solicitantes:
Requisitos de las entidades españolas financiadas por la Agencia Estatal de Investigación:
- Podrán ser entidades beneficiarias de las ayudas las siguientes personas jurídicas que estén válidamente constituidas y tengan residencia fiscal o establecimiento permanente en España: Organismos públicos de investigación, Universidades, Entidades e Instituciones Sanitarias, Institutos de Investigación Sanitara, Centros Tecnológicos y de apoyo a la Innovación Tecnológica, otros centros públicos y privados de I+D+i, centros de I+D Agraria o Alimentaria.
- Sólo se aceptará un/a participante español/a por propuesta financiado por la AEI.
- Las entidades solicitantes deben haber recibido previamente alguna ayuda a Proyectos de I+D+i enmarcados en el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020 o planes posteriores.
IMPORTANTE: Es importante comunicarse con la AEI a través del buzón de contacto, ya que la convocatoria PCI establece incompatibilidades. Puntos de contacto AEI: Estefanía Muñoz (Estefania.munoz(ELIMINAR)@aei.gob.es) y Esther Chacón (esther.chacon(ELIMINAR)@aei.gob.es).
Requisitos del IP:
- El Investigador Principal (IP) y su equipo investigador debe estar en posesión del título de doctor y tener una relación funcional, estatutaria, laboral o profesional con la entidad solicitante o una entidad autorizada. Para centros Tecnológicos, también puede ser IP alguien con licenciatura, ingeniería, arquitectura, o grado y al menos cinco años de experiencia en I+D+i o haber dirigido proyectos de investigación relevantes.
- Un investigador solo puede participar como IP o co-IP en una propuesta que involucre a España por ciclo de revisión.
- El investigador principal no podrá presentar una solicitud si participa como IP en otro proyecto que haya recibido una ayuda en cualquiera de las convocatorias del año anterior y del año corriente de Proyectos de Colaboración Internacional o PCI de los Planes Estatales de I+D+i 2021-2023 y 2024-2027.
Requisitos del consorcio
Los proyectos deberán ser presentados en consorcios de colaboración formados por investigadores/as americanos/as e investigadores/as del resto de países participantes: Francia, Alemania, Israel, Japón y España.
Solicitud
La solicitud se realizará en dos fases:
- Presentación de la propuesta transnacional a la convocatoria de la NSF de acuerdo con su normativa específica (a cargo del investigador/a americano) hasta el 12/11/2025.
- Presentación solicitud a la convocatoria Proyectos de Colaboración Internacional PCI 2026 o equivalente, las entidades españolas seleccionadas para financiación en la fase internacional (la NSF lo comunicará al IP americano/a). Las reglas de participación para los/as solicitantes españoles/as deben consultarse como referencia en la convocatoria PCI 2025-1 y en el anexo nacional y han de estar acompañadas por la declaración responsable del IP español/a.
Para más información visitar los enlaces disponibles al efecto.
Abierta
Del al
(Plazos IRYCIS)
FinanciadorAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN
CuantíaHasta 250.000€/propuesta
Personal de gestión del IRYCIS
Ana Moreno: ambofarull(ELIMINAR)@salud.madrid.org / 91 336 9016
Clara López: clmontero(ELIMINAR)@salud.madrid.org / 91 336 9184
Eduardo Barrio: eduardo.barrio(ELIMINAR)@salud.madrid.org / 91 488 9420