AYUDAS PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE ADICCIONES 2025

A través de esta convocatoria se ayudará al desarrollo de proyectos       de investigación sobre adicciones realizados por entidades públicas o privadas sin fines de lucro, en régimen de concurrencia competitiva.

Los proyectos deberán contener objetivos que se encuadren en la Estrategia Nacional sobre Adicciones vigente, debiéndose señalar        en todo caso las áreas de actuación específicas donde el proyecto        se incluye.

Áreas de investigación: básica, clínica, social, epidemiológica, de salud pública o servicios de        salud.

Deberán estar referidos a los distintos aspectos que presentan las adicciones, debiendo suponer los resultados que se obtuvieran un avance en el conocimiento de las mismas y resultar de utilidad para la creación o mejora de productos, procesos y servicios.

Ver las líneas de actuación prioritarias en la convocatoria (ver enlace).

Requisitos

Solicitantes:

Podrán tener la condición de beneficiarios de las ayudas previstas en la presente resolución los centros españoles de I+D tanto públicos como privados. Se entiende por:

  1. Centro público de I+D: las instituciones sanitarias públicas, las universidades públicas, los organismos públicos de investigación (OPIs), y cualquier otro centro de I+D dependiente de las Administraciones Públicas.
  2. Centro privado de I+D: las instituciones sanitarias privadas,        las universidades privadas y otras entidades privadas dedicadas exclusivamente a la investigación que tengan personalidad jurídica propia y capacidad o actividad demostradas en acciones de I+D y que carezcan de ánimo de lucro.

El personal participante en el proyecto se incluirá en alguna de las siguientes categorías:

  • Miembro del equipo de investigación. Los proyectos deberán presentar un equipo investigador formado, al menos, por cuatro investigadores. Una de las personas que componen el equipo de investigación ostentará obligatoriamente las funciones y responsabilidades de personal investigador principal. Los equipos de investigación, incluido el investigador o la investigadora principal, no podrán constar de más de diez integrantes para cada solicitud.
  • Miembro del equipo de trabajo. Dentro del equipo de trabajo, podrá participar como personal contratado para el proyecto, como personal investigador en formación a cargo del proyecto o como personal colaborador. En el caso de personal colaborador, cualquiera que sea su origen, no se podrán imputar gastos derivados de su actividad.

Investigador/a Principal (IP):

  • Ostentar el grado de doctor o doctora.
  • Tener formalizada su vinculación funcionarial, estatutaria, laboral o contractual con la entidad solicitante, al menos durante el periodo comprendido entre el momento de la solicitud y el de la finalización prevista de la ejecución del proyecto.
  • No podrán participar aquellos IPs, antes de finalizar el plazo de solicitud, ya figuren como tales en otro proyecto previamente financiado por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas y que se encuentre en fase de ejecución de actividad, incluidas prórrogas en su caso.
  • Cada IP podrá figurar como tal en un único proyecto de la presentar convocatoria.

Investigadores/as

Equipos de investigación:

El resto del equipo de investigación deberán tener formalizada su vinculación funcionarial, estatutaria, laboral o contractual con los centros solicitantes o con otra entidad que cumpla los requisitos para ser centro beneficiario, siempre que ésta le autorice expresamente a participar en el proyecto presentado por la entidad solicitante.

Esta vinculación laboral deberá mantenerse en todo momento.

Los/as miembros del equipo de investigación podrán formar parte, como tales, simultáneamente de otro proyecto financiado por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas que se encuentre, antes de finalizar el plazo de solicitud, en fase de ejecución de actividad.

Equipo de trabajo:

Podrán formar parte del equipo de trabajo como personal colaborador los/as investigadores/as pertenecientes a entidades de investigación sin residencia fiscal o establecimiento permanente en España, el profesorado invitado o personal científico colaborador o el personal investigador en formación contratado sin cargo al proyecto subvencionado.

Todos los componentes del equipo de trabajo, figurarán en el plan de trabajo del proyecto presentado y deberán justificar la necesidad de su participación.

Solicitud

La solicitud se realizará electrónicamente mediante la cumplimentación de los anexos correspondientes a través del Sistema de Gestión de Subvenciones (SIGES), que deberá ir acompañada de la documentación indicada.

Documentación necesaria:

  • Anexo I: Solicitud de subvención.
  • Anexo II: Proyecto de investigación.
  • Documentación de carácter específico derivada de las características del proyecto presentado.
  • CV de cada uno de los/as miembros del equipo de investigación.
  • Informe de la Comisión de Investigación del centro solicitante.
  • En su caso, informe favorable del Comité de Ética correspondiente.
  • Anexo III. Autorización para que la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas pueda consultar información del solicitante.
  • Anexo IV. Declaración responsable.
  • Acreditación de la representación legal de quien suscribe la solicitud o poder de representación.

Para más información visitar los enlaces disponibles al efecto.

Abierta

Del al

(Plazos IRYCIS)

FinanciadorMINISTERIO DE SANIDAD

CuantíaPresupuesto 1.309.790€

Datos de contacto

Verónica García: vgvegas(ELIMINAR)@salud.madrid.org / 488145

Cristina Roldán: croldanm(ELIMINAR)@salud.madrid.org / 488127

Gabino Criado: gabino.criado(ELIMINAR)@salud.madrid.org / 429182