Nuevo reto en el IRYCIS: incorporar la sostenibilidad ambiental en el instituto

En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de proteger el medio ambiente y promover el desarrollo responsable, la sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental para todas las instituciones, incluyendo aquellas dedicadas a la investigación sanitaria como la nuestra. La sostenibilidad no solo implica un compromiso con el cuidado ambiental, sino también con la eficiencia en el uso de recursos, la responsabilidad social y el bienestar económico a largo plazo.

Para el IRYCIS, contar con una Política de Sostenibilidad Medioambiental que atienda a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS agenda 2030) así como desarrollar un plan de sostenibilidad que vele por el cumplimiento de dicha política es crucial. Este tipo de institución genera un impacto directo e indirecto en la comunidad y en el entorno, desde el consumo de energía y materiales hasta la gestión de residuos y la movilidad de su personal. Para dar forma a la Política, el IRYCIS ha definido un Plan de sostenibilidad, que permita minimizar el impacto ambiental derivado de sus actividades, impulsar un modelo de organización más eficiente y atento con los recursos, y fomentar el compromiso interno con la sostenibilidad.

Además, el plan se estructura en 10 objetivos con acciones encaminadas a alinear la investigación con los valores sostenibles , promoviendo una cultura organizacional que valore la protección del planeta y la salud pública de manera integrada. De este modo, el IRYCIS no solo contribuye a la generación de conocimiento científico, sino que también actúa como un agente de cambio para un futuro más sostenible y saludable, con la intención de posicionarse como ejemplo para otras instituciones dedicadas a la investigación biomédica.
El Plan de sostenibilidad del IRYCIS se ha realizado revisando planes de otras entidades ya vigentes, en base a los requisitos que marca Europa, teniendo en cuenta actividades llevadas a cabo en EATRIS, así como proyectos de éxito ya implantados en nuestro centro. Para su desarrollo y posterior seguimiento, así como para su integración en la estrategia global del instituto, el IRYCIS constituyó en diciembre de 2024 un grupo de trabajo en sostenibilidad medioambiental con una composición multidisciplinar de diversos expertos y expertas en la materia, tanto del instituto como del Hospital Universitario Ramón y Cajal (HURYC):

- Emma González: Gestora de la Unidad de Innovación y responsable de calidad de la unidad. Secretaria de la Comisión de calidad del IRYCIS.
- Sonia Camaño: Coordinadora y responsable de calidad del Biobanco. Presidenta de la Comisión de calidad.
- María Villares: Supervisora de Área de Enfermería. Continuidad Asistencial y Recursos Materiales del HURYC.
- Julián Prieto: Unidad de Data Science. Proyecto EATRIS Connect.
- Manuel Vélez: Farmacéutico Especialista. Servicio de Farmacia del HURYC.
- Rosa Mª Ruiz: Técnico de la Unidad de Gestión Medioambiental. Subdirección de Gestión y Servicios Generales. Gestión ambiental del HURYC.
- Itziar Igartua: Técnico de la Unidad de Gestión Ambiental. Subdirección de Servicios Generales. Gestión ambiental del HURYC.
- Raúl Perona: Servicio Científico-Técnico de Análisis de imagen radiológica e ingeniería de procesos.
- Laura García Bermejo: Directora Científica del IRYCIS.
Para más información sobre el plan de sostenibilidad del IRYCIS podéis revisar el seminario que impartió el grupo de sostenibilidad el pasado jueves 16 de octubre en el canal de Youtube: https://youtu.be/zI1YTQRIDV4
"La sostenibilidad en un Instituto de Investigación Sanitaria no es solo una responsabilidad, sino una estrategia clave para garantizar la continuidad, la eficiencia y la ética en sus actividades, fortaleciendo su reputación y su compromiso con la sociedad y el medio ambiente."