El IRYCIS mantiene su apuesta por mejorar la visibilidad corporativa y proyección internacional
El IRYCIS tiene como uno de sus principales objetivos marcados en el Plan ATENEA 2021-2025 incrementar su posicionamiento internacional, creando alianzas con otros centros de prestigio, y aumentar la visibilidad corporativa y su proyección más allá de nuestras fronteras.
Desde inicios de 2025 se ha trabajado en mejorar el área de internacionalización en la web del IRYCIS, un ámbito de alta relevancia y repercusión internacional que merecía un espacio de difusión y transparencia acorde con el trabajo desarrollado por nuestro personal investigador y el equipo de internacional de la Oficina IDI de nuestra FIBioHRC. Os presentamos un espacio focalizado en la difusión y transparencia de los proyectos europeos desarrollados en el IRYCIS, mucho más atractivo e interactivo que seguro será de gran interés para nuestro personal investigador y aquellos equipos de investigación o entidades que tengan interés en colaborar científicamente con nuestro centro. Este nuevo espacio permite conocer en detalle los distintos proyectos que lideramos y en los que colaboramos dentro de los distintos programas de investigación europea. También se puede visualizar si están activos o cerrados, gracias a un semáforo de colores.
En la actualidad tenemos 37 iniciativas europeas activas en el IRYCIS, desde redes de colaboración "Cost Action", proyectos de elevado prestigioso del pilar de Excelencia del programa Horizonte Europa "ERC Starting grant", múltiples colaboraciones en proyectos de distintos programas de investigación (H2020, Horizonte Europa, IHI/IMI, DIGITAL, EIT-Health, etc.), tanto para el desarrollo experimental o de prueba de concepto, desarrollo y reclutamiento en estudios clínicos, validación de dispositivos médicos, desarrollo de nuevas bases de datos e imagen, búsqueda de nuevos fármacos o reposicionamiento clínico de los mismos, entre otros. Todas estas iniciativas están alineadas con las prioridades estratégicas de nuestro Plan ATENEA 1 y las del próxima Plan ATENEA 2 actualmente en construcción. Os animamos a visitar este nuevo espacio que confiamos será de vuestro interés.
Aprovechamos este impulso y posicionamiento internacional para informamos también de que se encuentra disponible la Memoria científica del IRYCIS de la anualidad 2023 en inglés, ”SCIENTIFIC REPORT 2023". Formato con el que contaremos en las próximas ediciones de la memoria científica del IRYCIS. Se trata de una petición anhelada por gran parte de nuestros grupos de investigación, con el fin de poder mostrar a sus colaboradores/as externos la actividad de extraordinaria calidad que se desarrolla en nuestro instituto. Se trata de una apuesta institucional por la mejora de la visibilidad del IRYCIS fuera de nuestras fronteras.
Por último, destacar que el equipo de la Oficina I+D+I de la Fundación ha puesto en marcha un programa para el apoyo y orientación a la solicitud de proyectos europeos, IBER (IRYCIS Boosting European Research). El objetivo del mismo es mejorar la preparación de las propuestas para obtener financiación europea que en cuantía y prestigio suponen un apoyo relevante a los grupos de investigación. En este sentido, el equipo de la oficina IDI se reúne periódicamente con grupos de investigación para conocer el potencial de sus líneas en convocatorias europeas y la red de colaboraciones con entidades internacionales para asegurar la viabilidad de nuevas propuestas. Consultad con nuestro personal de la FIBioHRC si tenéis interés en informaros y tener un reunión con vuestro equipo.
"En nuestro Instituto de Investigación Sanitaria, estamos comprometidos/as con la internacionalización como motor clave de la innovación y el progreso. Continuaremos impulsando iniciativas que fomenten la colaboración global y el intercambio de conocimientos, consolidándonos como un referente en la investigación a nivel internacional." Ana Moreno Bofarull, responsable de Internacional de la Oficina IDI de la FIBioHRC y de la Secretaría Técnica del IRYCIS
