Unidad de histología

Responsable

Diana Reimers Cerdá

Personal

Eulalia Bazán Izquierdo

Contacto

91 336 81 68

eulalia.bazan(ELIMINAR)@hrc.es / diana.reimers(ELIMINAR)@hrc.es

Horario: 9:00 a 17:00 h

Laboratorio de Neurobiología de Células Madre.
Neurobiología Investigación
Planta -1 dcha

  • Equipamiento
    • Criostato Microm modelo HM550 para muestras de tejido congeladas. 
    • Microtomo Microm modelo HM325 para muestras de tejido en parafina. 
    • Bomba peristáltica para perfusiones in vivo de animales. 
    • Campana extractora.
  • Cartera de servicios y tarifas

    **Consultar tarifas con la unidad

    Preparar un bloque de parafina

    Incluye la deshidratación de las muestras en sucesivos alcoholes de concentración creciente, aclarado en xilol e inclusión en parafina.

    Tanda de 1 a 10 muestras


    Cortar un bloque de parafina*

    Corte de secciones de la muestra incluida en parafina, de espesor entre 5 y 20 micras, flotación de las secciones en un baño caliente y montaje de las secciones sobre portaobjetos. En el caso de que las secciones se vayan a teñir con colorantes utilizamos la albúmina como adhesivo de las secciones sobre los portaobjetos,  pero si se van a utilizar para inmunohistoquímica se utilizarán portas especiales con carga positiva, lo que encarece el coste. 


    Tinción de Hematoxilina y Eosina

    Para la tinción de las secciones se utilizará hematoxilina de Harris (solución de Papanicolaou) y una solución de eosina alcohólica; las secciones se deshidratarán y se cubrirán, utilizando Entellan como medio de montaje. 


    Preparar un bloque congelado

    Impregnación de las muestras histológicas en sacarosa al 30% en tampón fosfato-salino, y su posterior recubrimiento con OCT para su congelación en hielo seco en polvo, y almacenamiento a -70ºC.


    Cortar un bloque  congelado*

    Corte de la muestra congelada en un criostato a una temperatura de -20ºC  (puede variar según la dureza del tejido), obteniendo  secciones de espesor de 10 micras o mayor, flotación de las secciones en tampón fosfato-salino frío y montaje de las secciones sobre portaobjetos. En caso de que las secciones se vayan a teñir con colorantes, se utilizará albúmina como adhesivo de las secciones sobre los portaobjetos; en caso de que se destinen a inmunohistoquímica se utilizarán portas especiales con carga positiva, lo que encarece el coste. 


    Inmunofluorescencia*

    Incluye los siguientes tratamientos sucesivos de las secciones: el desenmascaramiento del antígeno en un tampón específico a alta temperatura, el bloqueo con suero no inmune y tritón X-100, la incubación en el anticuerpo primario y posteriormente la detección del anticuerpo con un anticuerpo secundario conjugado a fluorocromo. En el medio de montaje utilizado para cubrir las secciones, se incluye Hoechst para poder visualizar los núcleos de las células presentes en las secciones.


    Inmunoperoxidasa con amplificación de señal*

    Incluye los siguientes tratamientos sucesivos de las secciones: inhibición de la peroxidasa endógena con agua oxigenada, desenmascaramiento del antígeno en un tampón específico a alta temperatura, bloqueo con suero no inmune y tritón X-100 e incubación en el anticuerpo primario. Para la detección del anticuerpo se utilizará una técnica de amplificación de señal que consiste en incubaciones sucesivas en un anticuerpo secundario conjugado a biotina, y en una solución de estreptoavidina conjugada a peroxidasa, y, por último, el tratamiento con agua oxigenada y diaminobencidina con los que reacciona la peroxidasa para dar un producto color marrón. Los núcleos de las células se teñirán suavemente con hematoxilina de Harris. 


    * Si los cortes dieran problemas por la consistencia del tejido o por algún problema en la preparación del bloque, el coste se encarecería en función del tiempo de trabajo adicional que se realizara

    * El anticuerpo primario lo debe suministrar el propio cliente.